Canievsky también se refirió a la situación de médicos y enfermeros, que según medios nacionales habían sufrido el impacto de la pandemia. "Hemos tenido cincuenta consultas, de las cuáles diez se han confirmado que tuvieron el virus A. Tres son médicos, se han tratado en forma ambulatoria y uno sólo quedó internado", dijo. Pero agregó: "El Hospital Posadas se preparó con recursos físico y humano para hacer frente a esta epidemia".
Las estadísticas oficiales indican hoy 155 fallecidos en el país. Sin embargo, se han dejado de publicar los números. El informe epidemiológico de la Provincia no se actualiza desde el lunes a la tarde, cuando se marcaba un ascenso en la tasa de mortalidad: 29 víctimas sobre 528 casos confirmados de H1N1 (13%). Si se toman los casos notificados como sospechosos la tasa baja a 2.74%.
Mientras el Gobierno intenta explicar que otros países no cuentan los cadáveres, las estadísticas no cierran. "Creo que hay muchos infectados, lo que ocurre es que no se están haciendo los análisis, hoy quienes vienen a la guardia y tienen un síndrome gripal, se los trata y no se hace el hisopado para el análisis, por lo tanto no podemos decir el número total pero es bastante grande", consideró Canievsky. El médico explicó que la influenza A ha desplazado a la gripe "estacional e incluso al virus inicial respiratorio de los chicos, se ha generalizado".